martes, 22 de diciembre de 2015

CITeD


Centros de Innovaciones Tecnológicas para la Docencia (CITeD)

  
Los CITeD son el nuevo concepto de los Centros de Servicios Tecnológicos, basado en las últimas tendencias del campo de la Tecnología Educativa. Sus funciones se han enfocado básicamente en unas de apoyo a la comunidad escolar en la planificación, desarrollo y evaluación de proyectos y en todas las actividades relacionadas para garantizar una integración efectiva de la tecnología a la sala de clases. Son de vital importancia en el fortalecimiento de las áreas académicas.

Misión
Estos centros facilitan la capacitación y apoyan el uso de los recursos tecnológicos, técnicas y medios de telecomunicaciones, que interrelacionados con el contenido curricular y otros elementos requeridos, aportan en aumentar los niveles de aprovechamiento académico de los estudiantes. Tienen el propósito de ampliar y maximizar el uso de las innovaciones tecnológicas y desempeñarse como un sistemas de apoyo en todo el distrito escolar, en áreas relacionadas con la tecnología. El CITeD está a cargo por un Maestro Especialista en Tecnología Educativa ubicados en los distritos escolares o en alguna dependencia del Departamento de Educación.

Objetivos
Coordinar y ofrecer desarrollo profesional al personal docente y administrativo del distrito escolar en el uso y manejo de la computadora y otras tecnologías, programas de productividad y de integración de la computadora a la sala de clases, entre otros. Garantizar la evaluación de los materiales y programas de computadoras comerciales y preparar un catálogo para su divulgación. Desarrollar materiales educativos impresos, audio-visuales e informáticos que apoyen el proceso de enseñanza y aprendizaje de las diferentes materias académicas. Colaborar en la implantación y seguimiento de la política establecida por la Unidad de Tecnología y Currículo (UTC) y atemperarlas a las necesidades particulares de cada distrito escolar.

Personal que labora en el CITeD

Sra. Darlene J. Rivera Figueroa
Maestra Especialista en Tecnología Educativa

Sr. Jorge  L. Torres Burgos
Ilustrador


Servicios que se ofrecen
  • Acceso a Internet
  • Orientación sobre el SIE
  • Desarrollo professional sobre temas relacionados a la integración de la tecnología en el salón de clases.
  • Adiestramiento y capacitación para maestros, directores, padres, personal administrativo, entre otros.
  • Producción de material educativo
                - Preparación de Carteles
                - Diseño de Logos y/o Artificios
                - Adminículos
                - Dibujos/Ilustraciones
                - Rotulación
                - Uso de Proyectores
                - Uso de Guillotina
                - Encuadernado













Programa de Educación para la Niñez




Programa de Educación para la Niñez


El Programa de Educación para la Niñez adscrito a la Secretaria de Servicios Académicos desarrolla planes hacia el mejor interés de la niñez puertorriqueña.
VISIÓN
La visión de nuestro Programa es alcanzar la calidad y la excelencia educativa al promover el desarrollo integral del niño; y al atender sus necesidades, intereses y talentos, mediante un currículo integrado que propicie la investigación, la creatividad, la solución de problemas, y el desarrollo del lenguaje y del humanismo. Todo ello a través de la Agenda académica a desarrollar hasta el 2016, perfil de egresado de escuela superior, integración curricular, visitas a distritos escolares, capacitaciones a maestros, planes de trabajo, entre otros.
SERVICIOS QUE OFRECE EL PROGRAMA
  • Centros Educativos y desarrollo del niño (CEEDI)
  • Programa de prekindergarten
  • Programa de Kindergarten
  • Programa de primero a tercer grado

Documentos:

Programa de Servicios Bibliotecarios de Información




Programa de Servicios Bibliotecarios de Información


VISIÓN
El Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información es un elemento medular que aspira a la creación de comunidades de aprendizaje para fortalecer la sociedad democrática.

MISIÓN
El Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información contribuye a la formación de aprendices de por vida promoviendo que el estudiante utilice las ideas y la información, considerando los valores éticos de la sociedad.

METAS
  • Lograr establecer una infraestructura de información que apoye los procesos de la enseñanza y aprendizaje.
  • Lograr integrar efectivamente las destrezas de información a las diversas áreas curriculares.
  • Lograr que el individuo desarrolle las destrezas de información con el propósito de que tomen decisiones documentadas.
  • Lograr que el individuo respete la libertad intelectual y el libre acceso a la información como parte de su responsabilidad ciudadana.
  • Lograr que el individuo utilice la literatura como medio de recreación.
  • Lograr que el individuo utilice la alta tecnología como un medio para acceder información actualizada que sea pertinente a sus necesidades académicas y personales.

Programa de Educación de Adultos



Programa de Educación de Adultos



AdultosLogo
BASE LEGAL
El Programa de Educación para Adultos (PEA), adscrito a la Secretaría Auxiliar de Servicios Educativos a la Comunidad (SASEC), tiene como meta propiciar, facilitar y ampliar las oportunidades educativas y de empleo para los adultos. A través de los fondos de la Ley Pública Federal 105-220 “Workforce Investment Act of 1998, Title II: Adult Education and Family Literacy Act” y un pareo de 25% del gobierno estatal se ofrecen oportunidades educativas a jóvenes y adultos que están fuera de la escuela y desean iniciar o proseguir sus estudios o cualificar para un empleo.

MISIÓN
El PEA, en su compromiso de hacer una realidad la misión del DEPR, asume criterios de excelencia necesarios para lograr cambios significativos en la enseñanza de nuestro sistema educativo. Tales criterios se consolidan en el Marco Conceptual, los Estándares y los Indicadores que representan métodos de enseñanza, avaluó y evaluación de aprendizaje del adulto reconocidos como mejores prácticas andragógicas basadas en evidencia científica.

VISIÓN
El Programa de Educación para Adultos se concibe como un esfuerzo solidario que contribuye al proceso de formación integral del adulto realizando un esfuerzo educativo necesario para la transformación social. Está orientado a desarrollar y ampliar en el adulto sus capacidades y habilidades para que se desempeñe efectivamente ante las exigencias del mundo del trabajo y a su vez enfrente con éxito los retos y cambios del mundo actual.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS
El Programa tiene como meta propiciar, facilitar y ampliar las oportunidades educativas y de empleabilidad de esta población, mediante la adquisición de las destrezas y conocimientos necesarios para la autosuficiencia y el logro de un empleo. Otras metas o puntos de referencia fundamentales son: facilitar al jefe de familia adulto completar la escuela superior o su equivalente y la adquisición de los conocimientos necesarios para convertirse en socio total del desarrollo educativo de los hijos.
Los Servicios Educativos a Jóvenes y Adultos están orientados a:
  • reducir el analfabetismo,
  • desarrollar destrezas académicas requeridas en el lugar de trabajo,
  • mejorar el nivel de escolaridad de jóvenes y adultos que están fuera de la escuela,
  • desarrollar destrezas en el idioma inglés, grados primero al octavo y noveno al duodécimo,
  • integrar la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje,
  • integrar actividades de desarrollo ocupacional, de empleabilidad al currículo académico y de adiestramiento en áreas tales como: integración al currículo académico de destrezas requeridas para el desempeño ocupacional, búsqueda, retención y progreso en el trabajo y desarrollo de destrezas para colaborar en el proceso educativo de los hijos.

Programa Educación Comercial




Programa Educación Comercial


El Programa de Educación Comercial provee a los(as) estudiantes variadas experiencias de aprendizaje que les permiten desarrollar las destrezas necesarias, así como los valores y las actitudes fundamentales que se requieren para lograr el éxito en el desempeño de un empleo de oficina. A través de su adiestramiento, los estudiantes adquieren los conocimientos, las destrezas y los hábitos deseables de trabajo sobre bases reales, mediante arreglos cooperativos entre la escuela y el patrono del sector público o privado. El currículo del Programa de Educación Comercial da énfasis a las destrezas de comunicación, la solución de problemas, las relaciones humanas, el razonamiento y la lógica, y conocimientos básicos relacionados con el uso de la computadora.

LA OFERTA EDUCATIVA DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL SE BRINDA A TRAVÉS DE CINCO ADIESTRAMIENTOS A SABER:

  • Secretarial en Español
  • Secretarial Bilingüe
  • Oficinista General
  • Procesamiento de Palabras
  • Oficinista de Contabilidad

Programa de Economía Doméstica




Programa de Economía Doméstica


El Departamento de Educación de Puerto Rico ofrece una variedad de cursos vocacionales. La oferta curricular se divide entre Programas Ocupacionales y Programas No Ocupacionales. 

PROGRAMA NO OCUPACIONAL

El Programa de Economía Doméstica provee experiencias de aprendizaje que estimulan a los estudiantes a desarrollar sus potencialidades como individuos mediante la clarificación de sus valores y el ejercicio en su vida diaria de aquellas actitudes positivas necesarias para la interacción efectiva en situaciones familiares y sociales. Aspira a lograr que los estudiantes adquieran los conocimientos necesarios mediante la participación en adiestramientos vocacionales para poder competir y progresar en una posición remunerada en el mercado de empleos o en un empleo propio, en el cual se requieran los conocimientos y destrezas que incluyen las áreas del programa.

El Programa ofrece experiencias en aspectos relacionados con las cinco áreas programáticas:
  • El Desarrollo del Ser Humano en su Ambiente Social
  • Fundamentos de la Nutrición y la Alimentación Familiar
  • La Vivienda y su Ambiente
  • Administración del Hogar y Educación al Consumidor
  • La Ropa y El Campo Textil.

PROGRAMA OCUPACIONAL

El subprograma de Educación para Empleo provee a los estudiantes los conocimientos y las destrezas necesarias para obtener y progresar en un empleo o autoempleo remunerado en áreas que requieren las destrezas de esta especialidad. Ofrece los servicios educativos en cinco áreas programáticas:
  • El Desarrollo del Ser Humano en su Ambiente Social
  • Fundamentos de la Nutrición y la Alimentación Familiar
  • La Vivienda y su Ambiente
  • Administración del Hogar y Educación al Consumidor
  • La Ropa y el Campo Textil


Programa de Artes Industriales




Programa de Artes Industriales



El Programa de Artes Industriales permite al estudiante desarrollar actitudes positivas hacia el trabajo, conocer y entender el mundo de la industria, la tecnología y las ocupaciones. Está diseñado para proveer experiencias que ayuden al estudiante a descubrir y auto evaluar sus habilidades y aptitudes según sus preferencias ocupacionales. Asimismo, enfatiza el desarrollo de destrezas en el uso adecuado de herramientas, equipo y materiales, procesos y procedimientos industriales, métodos científicos, y la creatividad e iniciativa propia, necesaria para solucionar los problemas del diario vivir.