jueves, 17 de diciembre de 2015

Plan de Flexibilidad




Plan de Flexibilidad


La aprobación del Plan de Flexibilidad para Puerto Rico fue anunciada el pasado, martes, 1 de octubre de 2013, en conferencia de prensa con el gobernador Alejandro García Padilla. Según expresó el secretario de Educación, Rafael Román Meléndez, el plan surge de una oportunidad de solicitarle al gobierno federal flexibilidad en algunos requerimientos de la Ley de Educación Elemental y Secundaria del 1965 (ESEA, por sus siglas en inglés), según enmendada por la Ley No Child Left Behind (NCLB, por sus siglas en inglés). A tono con esa flexibilidad, se instó mayor rigurosidad y una planificación comprensiva en la evaluación de las escuelas públicas y el aprovechamiento académico de los estudiantes.
Uno de los cambios más significativos del Plan de Flexibilidad es que eliminará la clasificación de “escuelas en plan de mejoramiento”, categoría que actualmente agrupa a 1,320 planteles escolares de un total de 1,461. Con los nuevos criterios para medir la calidad y la eficiencia de las escuelas públicas, los planteles escolares serán clasificados en las siguientes cuatro categorías: escuelas excelencia, escuelas progreso, escuelas enfoque o escuelas prioridad.

0 comentarios:

Publicar un comentario