jueves, 17 de diciembre de 2015

Programa de Estudios Sociales


Logo Estudios Sociales


PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIALES


OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Los estudios sociales constituyen el área del currículo que estudia al ser humano en sociedad, en el pasado y en el presente, y que provee herramientas para enfrentar adecuadamente el futuro. El objetivo principal de los estudios sociales es la promoción de la competencia cívica. El conocimiento, los procesos intelectuales y la disposición democrática serán requeridos a un individuo que sea activo y comprometido con la vida pública. Esto es necesario para mantener y mejorar nuestra forma de vida democrática y participar como miembros de una comunidad global. El Programa de Estudios Sociales tiene la aspiración fundamental de contribuir, mediante todas sus experiencias educativas, a la formación de un ciudadano con los conocimientos, las destrezas y las actitudes necesarias para el desempeño de una sociedad democrática. Para el logro de esta aspiración, nuestra misión es propiciar en el estudiante el compromiso con el ideal del bien común y el desarrollo de una perspectiva personal, social y global.

MISIÓN
La misión cívica de los estudios sociales demanda la inclusión de todos los estudiantes tomando en consideración la diversidad cultural, lingüística y de aprendizaje que incluyen similitudes y diferencias basadas en raza, etnicidad, idioma, religión, género, necesidades especiales de aprendizaje y otras características educacionales y personales significativas de los aprendices.

OFRECIMIENTOS CURRICULARES
El Programa de Estudios Sociales tiene la responsabilidad de proveer un currículo actualizado, rico, variado y pertinente; que provea a los estudiantes unas experiencias de conocimiento y a la vez, les permita el desarrollo sistemático de destrezas intelectuales y el desarrollo y aplicación de valores.  El currículo está estructurado alrededor de contenidos y conceptos derivados fundamentalmente de las ciencias sociales, las metas y objetivos generales del Programa.
Se han considerado una serie de aspectos al determinar y organizar este currículo: estructura, amplitud, profundidad y secuencia de su presentación.  Es fundamental la manera 
en que cada uno de estos elementos contribuye al logro de la meta y los objetivos establecidos; así como la necesidad de proveer un currículo que tome en consideración los intereses del estudiante y que corresponda a las necesidades de su desarrollo personal y social.
  • de comunicación (integración de lectura y escritura)
  • de estudio e investigación (integración de investigación)
  • relacionadas con el tiempo y la cronología (integración con matemáticas)
  • de representación gráfica (integración con bellas artes y matemáticas)
  • de trabajo con referencias cartográficas (integración con ciencias y matemáticas)
  • para la toma de decisiones, el desarrollo personal, la interacción en grupos, la acción social y la participación política (integración de valores)

0 comentarios:

Publicar un comentario