martes, 22 de diciembre de 2015

Programa de Educación de Adultos



Programa de Educación de Adultos



AdultosLogo
BASE LEGAL
El Programa de Educación para Adultos (PEA), adscrito a la Secretaría Auxiliar de Servicios Educativos a la Comunidad (SASEC), tiene como meta propiciar, facilitar y ampliar las oportunidades educativas y de empleo para los adultos. A través de los fondos de la Ley Pública Federal 105-220 “Workforce Investment Act of 1998, Title II: Adult Education and Family Literacy Act” y un pareo de 25% del gobierno estatal se ofrecen oportunidades educativas a jóvenes y adultos que están fuera de la escuela y desean iniciar o proseguir sus estudios o cualificar para un empleo.

MISIÓN
El PEA, en su compromiso de hacer una realidad la misión del DEPR, asume criterios de excelencia necesarios para lograr cambios significativos en la enseñanza de nuestro sistema educativo. Tales criterios se consolidan en el Marco Conceptual, los Estándares y los Indicadores que representan métodos de enseñanza, avaluó y evaluación de aprendizaje del adulto reconocidos como mejores prácticas andragógicas basadas en evidencia científica.

VISIÓN
El Programa de Educación para Adultos se concibe como un esfuerzo solidario que contribuye al proceso de formación integral del adulto realizando un esfuerzo educativo necesario para la transformación social. Está orientado a desarrollar y ampliar en el adulto sus capacidades y habilidades para que se desempeñe efectivamente ante las exigencias del mundo del trabajo y a su vez enfrente con éxito los retos y cambios del mundo actual.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS
El Programa tiene como meta propiciar, facilitar y ampliar las oportunidades educativas y de empleabilidad de esta población, mediante la adquisición de las destrezas y conocimientos necesarios para la autosuficiencia y el logro de un empleo. Otras metas o puntos de referencia fundamentales son: facilitar al jefe de familia adulto completar la escuela superior o su equivalente y la adquisición de los conocimientos necesarios para convertirse en socio total del desarrollo educativo de los hijos.
Los Servicios Educativos a Jóvenes y Adultos están orientados a:
  • reducir el analfabetismo,
  • desarrollar destrezas académicas requeridas en el lugar de trabajo,
  • mejorar el nivel de escolaridad de jóvenes y adultos que están fuera de la escuela,
  • desarrollar destrezas en el idioma inglés, grados primero al octavo y noveno al duodécimo,
  • integrar la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje,
  • integrar actividades de desarrollo ocupacional, de empleabilidad al currículo académico y de adiestramiento en áreas tales como: integración al currículo académico de destrezas requeridas para el desempeño ocupacional, búsqueda, retención y progreso en el trabajo y desarrollo de destrezas para colaborar en el proceso educativo de los hijos.

0 comentarios:

Publicar un comentario