PROGRAMA DE ENFERMERÍA ESCOLAR
La meta del Programa de Enfermería Escolar es la prevención, promoción, protección y mantenimiento la salud de nuestros estudiantes. El profesional de enfermería contribuye a que los estudiantes, su entorno familiar y la comunidad escolar adquieran hábitos y conductas que fomenten el "auto-cuidado." El "auto-cuidado" es la capacidad de velar por su propia salud de cada individuo.
El "auto-cuidado" está enmarcado dentro de los conceptos de la prevención, protección y promoción de la salud. Cada estudiante tiene la responsabilidad de fomentar y conservar su salud para lograr sus metas académicas, sociales y espirituales. Por medio del Programa de Enfermería Escolar nuestros estudiantes tienen un recurso humano que les pueda atender, orientar y educar en temas de salud y bienestar.
MARCO DE SERVICIOS, ESTÁNDARES Y ACTIVIDADES
Las labores del Programa de Enfermería Escolar ayudan al estudiante a llevar a cabo y mantener, por sí mismo, acciones de auto-cuidado para conservar la salud y la vida; recuperarse de la enfermedad y afrontar las consecuencias de cualquier enfermedad. Las labores del Programa están enmarcadas en estos tres objetivos:
- Mantener el máximo bienestar físico, mental, social y espiritual de nuestros estudiantes.
- Desarrollar valores esenciales y garantizar que los servicios de salud que se ofrezcan sean de calidad y en igualdad de condiciones.
- Fortalecer el aprovechamiento académico por esta ren completo estado de salud, con una autoestima y madurez emocional saludable.
Los profesionales de la enfermería se distinguen por llevar a la práctica cuatro estándares:
- conocimiento amplio de la salud desde una perspectiva integral del ser humano
- destrezas clínicas y proceso de enfermería
- comunicación clara y efectiva con niños y adultos de diferentes condiciones
- responsabilidad ética legal
El Enfermero(a) escolar tiene como responsabilidad:
- Estudiar la problemática de salud del escolar.
- Planificar y desarrollar clínicas de tamizaje (cernimiento) aplicando la metodología de enfermería, según el modelo de Dorothea Orem, el cual consiste de cinco fases que se interrelacionan entre sí: estimado, diagnóstico de enfermería, planificación del cuidado, intervención y evaluación.
- Ofrecer charlas educativas
- Coordinar servicios de óptica y otros servicios disponibles, de acuerdo a fondos asignados.
- Colaborar en programas de adiestramientos a maestros y otro personal.
- Visitar los hogares.
- Programar campañas educativas contra el dengue, meningitis, gastroenteritis, escabiosis (sarna) e influenza, entre otros.
- Ofrecer servicios de enfermería a estudiantes embarazadas sin cuidado médico.
- Coordinar servicios interagenciales.
- Elaborar planes de cuidado a estudiantes con condiciones crónicas.
- Desarrollar proyectos educativos en servicios y alianzas con agencias públicas y privadas.
Enfermería Escolar se fundamenta en la Ley #74 de 9 de mayo de 1928 y en la Ley #149 de 15 de julio de 1999, según enmendadas. Ambas leyes buscan el desarrollo del ser humano desde una perspectiva integral, donde las dimensiones físicas, sociales, mentales, culturales y espirituales se interrelacionan constantemente.
0 comentarios:
Publicar un comentario